Ocupa Wall Street y las Corporaciones
Muchos opositores latinoamericanos del modelo neo-liberalista ya están festejando por adelantado una caída de todo el sistema económico americano, cuando en realidad son sus países los que más deberían preocuparse de que esto ocurra y el gran impacto en la China que esto originaría; además de ser el país, que para el caso de Perú, está manteniendo los precios de los minerales a nivel mundial.
Una caída en los precios de los minerales se llevaría consigo un fuerte ingreso para las arcas del estado peruano y con ello menos dinero para poder invertir en todo lo prometido por Lerner, este tema es una preocupación constante, dado que sin la UE y USA no existe otro mercado con los mismos precios donde China podría vender, muchos economistas opinan que las estrategias se centran en los países emergentes, pero tenemos que tener en cuenta que estos países han crecido en los últimos años, gracias a un desfalque y a prestamos constantes de los países más compradores del mundo y sin este motor de crecimiento, los países emergentes no podrán continuar con el mismo ritmo.
La situación se complica cuando se pasa de un problema económico a un problema social, personas que están en paro por más de cinco o seis meses, cuando el promedio solían esperar un mes e inclusive semanas, en el caso de Estados Unidos.
Ello origina la aparición de movimientos en contra como “Ocupa Wall Street”, que no es más que un gran conglomerado de personas que salen a protestar a casas de millonarios o entidades gubernamentales sobre lo que se está haciendo mal, no es un movimiento socialista-comunista como algunos celebran porque el objetivo es hacer entender al estado que tiene que formar parte de las decisiones económicas del país y no dejar que las corporaciones compren voluntades y lleven a la economía a un callejón sin salida.
Mucho de este coraje tiene un motivo, luego de la crisis en Estados Unidos en el 2008, se efectuó el rescate financiero de decenas de grandes corporaciones americanas con el objetivo de reducir el impacto y con ello los despidos masivos que ya estaban sucediendo en muchas partes del mundo; sin embargo, muchas corporaciones rescatadas, jamás rindieron cuenta sobre el dinero que recibían y mucho de ese dinero no fue destinado necesariamente para rescatar a las empresas sino para rescatar a los dueños de las enormes deudas de las que se vieron implicados. Todo ese dinero salió básicamente de los contribuyentes americanos.
Entonces se ha venido creando una suerte de anti-corporaciones, no sólo por el efecto del rescate sino también porque son los grandes culpables junto con el estado americano de crear las condiciones necesarias para que explote una crisis global. “Ocupa Wall Street” básicamente quiere que vuelva el estado como un ente regulador de la economía, debido que en Estado Unidos, económicamente, no existe y ese lugar lo han ocupado las corporaciones que por la ambición de sus accionistas han llevado a que todo el mundo corra en un hilo ¿Los Estado Unidos llegarán a convertirse en un estado de verdad? ¿Se pondrán los pantalones?